Para el barril Brent subía US$0,89, tras subir 2,68% y ubicarse en US$34,11
Luego de que las bolsas mostraran su peor comportamiento desde 1987 y tras superar por primera vez en la historia el techo de $4.000, el dólar arrancó el viernes debajo de los máximos alcanzados ayer.
A las 9:00 a.m., la moneda registraba un precio promedio de negociación de $3.917,17, lo que representó un caída de $117,49 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $4.034,66.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.920, mientras que el precio mínimo llegó a $3.885 y el máximo fue de $3.939,50. El monto negociado era de US$239,28 millones en 367 transacciones.
Sobre las 9:00 de la mañana, el barril de petróleo mostraba una recuperación. En el caso del WTI, subía 3,21%, tras ganar US$1,01 y llegar a los US$32,51. Para el barril Brent, referencia para la economía colombiana, también se observaban ganancias, pues subía US$0,89, tras subir 2,68% y ubicarse en US$34,11.
Pese al rebote que se observaba el viernes, el petróleo cerraría la semana con su peor comportamiento desde 2008. El Brent perdería cerca de 24%, mientras que el WTI completaría una contracción de casi 21%. El mercado no solo se vio impactado por la ruptura del acuerdo entre la Opep y Rusia, sino también por la expansión del Covid-19, que ha hecho que una ola de países, incluyendo Estados Unidos, bloquee la llegada de viajeros extranjeros.
«El fin del pacto de la Opep+ ya estaba previsto hace tiempo y los precios más bajos están acá para quedarse en los próximos dos trimestres. Tanto el Brent como el WTI deberán acostumbrarse a precios del crudo cerca de los US$30», aseguró Edward Moya, analista de mercados de Oanda.
Por su parte, Florent Pelé de Societe Generale, le explicó a Reuters que «la decisión de Arabia Saudita de elevar la producción y ofrecer el petróleo con fuertes descuentos es un intento por castigar a Rusia, mientras que el mismo tiempo presiona a la industria de hidrocarburos no convencionales de Estados Unidos y de muchos otros productores de alto costo», dijo
En el caso de las bolsas, también mostraban una recuperación. En el caso de los índices europeos, sobre las 7:34 de la mañana, el Ftse 100 de Londres subía 8,64%; el CAC 40 de Francia rebotaba 9,05%, mientras que el DAX alemán aumentaba 8,56%. En el caso del Euro Stoxx 50, que agrupa a las 50 empresas más grandes de 19 sectores, tenía una ganancia de 9,20%
La recuperación se lograba en Europa, pese a las caídas en las bolsas asiáticas. El Nikkei cayó 6,08%, mientras que el Hang Seng se contrajo 1,14%. En el caso del oro, mostraba una contracción de 0,38% a US$1.582,74 por onza luego de un retroceso más de temprano en la sesión de 1%. Durante la semana, el metal ha caído un 5,1%, el mayor descenso desde noviembre de 2016.
Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas/precio-del-dolar-y-del-brent-hoy-13-de-marzo-de-2020-2977186