El Minhacienda, Alberto Carrasquilla, presentó un proyecto para reemplazar la Ley de Financiamiento. Ahora se llama ley de promoción del crecimiento.
En la Cámara de Representantes, el Gobierno radicó la reforma tributaria con la que reemplazaría la Ley de Financiamiento, que tumbó hace una semana la Corte Constitucional.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró que: “Se está radicando exactamente el mismo texto. Tiene algunas pequeñas diferencias, debido a que ya pasó el año y que la ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND) derogó o modificó algunos artículos”.
ASÍ ESTÁ EL AMBIENTE
Unas horas atrás, la misma Corte Constitucional había salvado el Régimen Simple de Tributación, con lo cual este se mantiene vivo en la reforma radicada ayer.
A pesar de esto, se prevé que el texto salga del Congreso con mayores diferencias. Según el represente Óscar Darío Pérez, del Centro Democrático, el proyecto va a tener la misma estructura del aprobado el año pasado. “Si hay que hacerle ajustes, hay que tratar de hacerle los menores cambios posibles”, dijo.
Por su parte, el senador liberal Mauricio Gómez afirmó que el expresidente César Gaviria, director del partido, se reunirá la próxima semana con las bancadas de Senado y Cámara a fin de definir una posición. De todas maneras, los liberales tienen reparos con algunos temas como el IVA a distintos productos.
A su vez, el exvicepresidente Germán Vargas, jefe de Cambio Radical, le hizo un llamado a su bancada a hacer un frente unido “para tramitar un proyecto que contemple unos compromisos serios para las regiones”.
Por el lado de los conservadores, el senador Efraín Cepeda opinó que si bien el Congreso ya votó esa norma, es necesario revisar su desempeño. Y agregó que se requiere encontrar una salida que permita impulsar el empleo y las mipymes. “Hay que hacer algunas modificaciones en ciertos asuntos puntuales”, anotó.