El deseo del presidente estadounidense Joe Biden de «aumentar el gasto» ha infundido grandes temores en algunos inversores, apunta Michael Brush, analista de MarketWatch.
Según Brush, a los mercados les preocupa que un estímulo excesivo provoque una inflación excesiva, que puede afectar a las acciones de 3 formas:
1. Si las empresas no pueden superar los costes, los márgenes y el crecimiento de las ganancias se desmoronan.
2. Si traspasan los crecientes costes a los clientes, la inflación generalizada puede hacer que la Reserva Federal endurezca la política monetaria, una de las principales causas de los mercados bajistas.
3. Si no ocurre nada, el aumento de la inflación puede generar mayores rendimientos de los bonos. Como resultado, la renta fija como clase de activo se vuelve más atractiva. Y los tipos de interés crecientes erosionan el valor de las ganancias futuras.
“No ignore el miedo a la inflación. Pero tenga en cuenta estas otras 3 razones poderosas”, dice Brush:
1. Productividad al rescate
La Covid-19 ha desatado el uso de las nuevas tecnologías. La productividad es el gran rival de la inflación. Cuando la productividad aumenta, las empresas pueden exprimir más productos o servicios con la misma cantidad de mano de obra. Por lo tanto, no tienen que traspasar costes más altos a sus clientes.
2. Mayor participación de la fuerza laboral
El coronavirus ha hecho que tanto empresas como empleados sean más flexibles. «Es de esperar que esto, a su vez, desempeñe un papel importante en el aumento de la participación en la fuerza laboral y, por lo tanto, en el crecimiento de la fuerza laboral».
Esto podría aliviar las presiones inflacionarias, ya que significa menos presión al alza sobre los salarios.
3. Supervivencia del más apto
Sin duda, la Covid-19 ha dejado fuera de servicio para siempre a muchas grandes empresas del sector minorista, gastronómico y de entretenimiento. Pero la pandemia también ha obligado a muchas empresas menos productivas a cerrar, lo que debería impulsar la productividad general, dice Goldman Sachs (NYSE:GS).
Consejos de inversión
Después de todo esto, Brush hace estas recomendaciones:
1. No venda posiciones a largo plazo porque 2021 debería ser un año sólido para la economía y los mercados.
A pesar de las preocupaciones actuales sobre la inflación, las ganancias de productividad evitarán que suba tanto que la Fed tendrá que subir las tasas de interés pronto. El economista de Goldman Sachs, Jan Hatzius, predice que la Fed no comenzará a reducir las compras de activos este año.
2. Espere un mayor crecimiento durante más tiempo.
El repunte en el crecimiento del empleo que se producirá pronto, junto con la disminución de los casos de Covid-19 a medida que las vacunas y las infecciones aumentan la inmunidad colectiva, también desencadenará una gran ola de gasto de los consumidores.
3. Favorecer la reapertura de valores cíclicos.
Apueste por empresas que se benefician de una curva de tipos cada vez más pronunciada.