Las nuevas medidas de confinamiento que han sido tomadas en Bogotá y otras ciudades del país para frenar el avance del segundo pico de coronavirus le significarían al país la pérdida de entre 146.000 y 220.000 empleos y un costo económico de entre 8,3 y 12,5 billones de pesos, según un informe del centro de estudios Fedesarrollo.

21 de enero 2021 , 09:05 a. m.

Las nuevas medidas de confinamiento que han sido tomadas en Bogotá y otras ciudades del país para frenar el avance del segundo pico de coronavirus le significarían al país la pérdida de entre 146.000 y 220.000 empleos y un costo económico de entre 8,3 y 12,5 billones de pesos, según un informe del centro de estudios Fedesarrollo.

Ese costo económico es equivalente a entre 0,8 y 1,2 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, es decir, el monto total de la producción económica durante un año.
Fedesarrollo presentó un nuevo estudio sobre el impacto de las cuarentenas en Colombia, y en él establece que, producto de la reducción de la operación de la actividad económica, los sectores más afectados serían comercio, industria y actividades inmobiliarias. Por su parte, el mercado laboral también se vería afectado, con un aumento de entre 0,6 y 0,9 puntos porcentuales en la tasa de desempleo, es decir, entre 146.000 y 220.000 nuevos desempleados.

Cabe resaltar que la estimación del nuevo costo es inferior a la del estudio realizado en abril de 2020, donde se estimaba un rango de 48 a 65 billones de pesos por un mes de cuarentena estricta”, indicó el informe.

Al respecto, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que “esto se debe a la implementación de medidas menos restrictivas que las observadas entre marzo y abril del 2020, a la no aplicación de las medidas de forma general en el territorio nacional y a la adaptación de las empresas y los trabajadores al nuevo contexto relacionado con la pandemia de covid-19”.

El estudio señaló, además, que Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca tendrían una participación en la reducción de la actividad económica nacional del 48,8 por ciento, 15,9 por ciento y 11 por ciento, respectivamente, equivalentes a 4,1, 1,3 y 0,9 billones de pesos en el escenario menos pesimista.

«Esto se debe a la implementación de medidas menos restrictivas que las de marzo y abril, y a la no aplicación de las medidas de forma genera»

“Esta participación estimada se encuentra por encima del aporte de estos departamentos al PIB nacional, especialmente en el caso de Bogotá, que con un 26 por ciento de participación en el PIB aporta prácticamente la mitad del costo total estimado”, agregó.

El director de Fedesarrollo precisó que “el costo final dependerá de eventuales restricciones adicionales a las tomadas hasta la fecha, de acuerdo con la evolución de la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI), y de la rapidez con que los flujos de actividad productiva retornen a las condiciones previas a la implementación de estas medidas”.

Fuente: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/desempleo-en-colombia-cuarentenas-y-cierres-pueden-costar-hasta-220-000-puestos-de-trabajo-561791?cid=SOC_PRP_POS-MAR_ET_WHATSAPP

×

Bienvenido a Novafin Capital

× ¿Cómo puedo ayudarte?